La riña del pasado 5 de marzo en el estadio Corregidora fue uno de los acontecimientos más traumáticos en la historia del deporte mexicano. Va a ser muy difícil para muchísimas personas sacarse de la cabeza las perturbadoras imágenes de los aficionados de Atlas heridos y siendo atacados en masa. Sin embargo, esta no es la primera ocasión en que un encuentro deportivo termina en tragedia. Es más, las tragedias deportivas no siempre tienen que ver con el futbol. Aquí te presentamos una lista de 5 encuentros deportivos que terminaron casi tan mal como el Gallos-Atlas.
1. Tragedia de Hillsborough
Ocurrió el 15 de abril de 1989 en el estadio de Hillsborough, en Sheffield (Inglaterra). El partido era una disputa por la semifinal de la copa de Inglaterra entre el Liverpool y el Nottingham Forest. Lo que sucedió fue que una avalancha humana provocó la ruptura de una valla que se precipitó sobre un grupo de aficionados del Liverpool, matando a 97.
Pese a que en un inicio se culpó a los aficionados de Nottingham, una investigación posterior determinó que la causa del incidente no fue tanto la violencia intencional como el sobrecupo y la falta de medidas de seguridad en el estadio. Sin embargo, en aquella época el futbol inglés pasaba por uno de sus momentos más oscuros, pues bandas de pandilleros como hooligans, causaban violencia y estragos tras los partidos. Por este motivo se pensó que la tragedia había sido provocada, aunque después se descubrió que no.
2. Final América-Pumas de 1985
La década de los 802 estuvo sin duda llena de tragedias en el entorno futbolístico. Un ejemplo lo constituye la final del clausura entre América y Pumas disputada en mayo de ese año. Como sucedió en Hillsborough, el sobrecupo y la euforia se hicieron presentes en el Estadio Olímpico Universitario.
En esta ocasión, lo que ocurrió fue que aficionados de Pumas que no alcanzaron boleto intentaron entrar por la fuerza al estadio. Tras derrotar a la valla de granaderos, los aficionados comenzaron a colmar los túneles provocando un zafarrancho en el tunel 29 que se saldó con 8 muertos, 3 de ellos menores de edad.
A raíz de este incidente, que trascendió a nivel internacional, las autoridades mexicanas fortalecieron la seguridad en los encuentros.
3. La noche de la cerveza a diez centavos
Como parte de una promoción para los aficionados del béisbol, las autoridades de Cleveland, Ohio, decidieron permitir la venta de cerveza a 10 centavos, 65 menos de lo que costaba oficialmente, en el partido entre los Indios de Cleveland y los Rangers de Texas que se disputaba el 4 de junio de 1974.
La combinación de alcohol y deporte no tiende a ser muy buena y esa noche lo dejó clarísimo, pues luego de que el fan Terry Yerkic ingresara en la cancha por la fuerza, provocando un pleito con el ranger Jeff Burroughs, lo que provocó que otros 200 fans de los indios ingresaran a la cancha desatando una pelea campal que duró 20 minutos. Aunque no hubo muertos, numerosos jugadores de los Rangers y aficionados del mismo equipo resultaron heridos.
Al final, el partido fue movido a Texas.
4. Los disturbios de Vancouver en 2011
Para nadie es ningún secreto que el hockey tiende a tener tanto a los aficionados como a los jugadores más proclives a la violencia en el mundo anglosajón. Sin embargo hay ocasiones en que esto se sale radicalmente de control, como en el encuentro entre los Boston Bruins y los Vancouver Canucks. Tras la derrota de los canucks hacia las 7:45 de la tarde, los aficionados furiosos salieron a su propia ciudad para causar destrozos generalizados. No hubo muertos, pero sí 140 heridos, entre ellos una persona que quedó en estado crítico. Además se registraron incendios y saqueos por toda la ciudad.
5. El partido que desató una guerra
Es 1990 y Yugoslavia está a punto de desintegrarse, como si fuera poco, la final del futbol local se disputa entre el Dínamo de Zagreb, equipo estrella de los croatas y el Estrella Roja de Belgrado, equipo de los serbios, quienes además controlan la capital.
El partido no había comenzado ni siquiera cuando las disputas nacionalistas afloraron tras escucharse los himnos nacionales de dos países que en ese momento, eran uno. De acuerdo con el jugador del Dínamo, Zvonimir Boban, que después golpeó a un oficial de policía, el estadio completo era una batalla campal entre los dos grupos.
Meses después, la guerra era un hecho y Yugoslavia, un país a punto de desintegrarse.
Deja una respuesta