Como cada año, miles de toneladas de oro verde se dirigen a los terrenos norteamericanos con el fin de deleitar sus paladares en forma de guacamole. Esta distintiva botana no puede faltar en una la magna celebración deportiva mejor conocida como Super Bowl.
Según los cálculos del año pasado, un millón de toneladas fueron exportadas desde México hacia distintos países, destacando Estados Unidos.
La fuerte influencia de los latinos en los productos que consumen los estadounidenses ha logrado popularizar el guacamole como una botana deliciosa y fácil de preparar. Incluso en restaurantes que no son de comida mexicana puede encontrarse al guacamole servido con chips de tortilla.
Uno de los efectos negativos para México como principal exportador de aguacate es el cambio de uso de suelo. La gran demanda de aguacate y la falta de otras opciones han provocado una problemática, pues los bosques de Michoacán son talados legal e ilegalmente para introducir este cultivo. Sin embargo, existen distintos grupos que siguen luchando por la producción sostenible y el cuidado de los árboles.
La inclusión del aguacate en la dieta cotidiana, más allá del Super Bowl, está relacionada con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, según la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón. Esto nos hace pensar que el aguacate necesita estar presente todo el año, en cada mesa, con una producción sostenible.
¿Tú consumes aguacate en el Super Bowl? Cuéntanos en los comentarios.
Deja una respuesta