México tiene una relación compleja con los Juegos Olímpicos. Si bien el país no es precisamente célebre por tener una gran cantidad de medallistas, sí hay varios atletas que han dado de qué hablar en las distintas justas olímpicas. Gracias a ellos el país se posiciona como el número 44, de 122 concursantes, en cuanto al número de medallas ganadas.
El inicio de la fama olímpica de México puede ubicarse en 1968, cuando el país acogió los juegos y, además, permitió que, por primera vez en la historia, una mujer llevara la antorcha olímpica en la figura de Enriqueta Basilio. Esta corredora se lució en dicha competición y en varias otras, como los Juegos Panamericanos. No obstante, la dedicación de Basilio nunca le garantizó una medalla y aún tendrían que pasar varias décadas para que los atletas mexicanos volvieran a brillar en las disciplinas olímpicas.
Una disciplina en la que México sí destacó casi desde el principio, fue el boxeo. En la misma olimpiada del 68, Ricardo Delgado, peso mosca, ganó todos sus combates y sorprendió a los especialistas en la materia al conseguir el oro en su peso y disciplina.
Décadas más tarde, en el año 2000, México volvió a ver oro en su medallero gracias a Soraya Jiménez, quien, hasta la fecha, mantiene un récord en levantamiento de pesas que en México ni siquiera los halterófilos masculinos han podido alcanzar.
El metal dorado de Jiménez fue un incentivo para que los y las atletas nacionales, comenzaran a ganar medallas de forma recurrente en las olimpiadas siguientes. Así, durante la olimpiada de Atenas 2004, la corredora Ana Gabriela Guevara alcanzó la medalla de plata al recorrer 400 metros planos en 49 segundos. La bahameña Tonique Williams la superó por muy poco, pero eso no evitó que Guevara pasara a la historia deportiva del país.
En Beijing 2008 hubo bronces para Paola Espinosa y Tatiana Ortiz en los clavados sincronizados, mientras que el taekwondoín Guillermo Pérez consiguió el oro al vencer, en una final muy reñida, al dominicano Gabriel Mercedes.
Clavados sincronizados se mantuvo como una disciplina destacada durante los juegos olímpicos de Londres 2012, cuando la dupla de Germán Sánchez e Iván García se llevó la plata en esa disciplina. También en Londres, Aida Román y Mariana Avitia ganaron medallas en tiro con arco, disciplina que no resuena mucho en nuestro país.
Finalmente, en Río de Janeiro 2016, se obtuvieron tres medallas de plata y dos de oro ¿Cuál será el futuro de México en esta competencia internacional? Solo el tiempo lo decidirá.
Deja una respuesta