Al jugar una buena mano, la figura de un jack o una pica puede traernos la mejor de las victorias, pero ¿de dónde vienen estas cartas? Existen varias hipótesis y teorías al respecto, a continuación te contamos algunas de las más populares.
Se cree que la baraja francesa es una evolución de la alemana, que también cuenta con cuatro tipos de símbolos distintos. La adaptación francesa se popularizó con una particularidad: así como arrasaba la moda en cuestión de vestidos y perfumes, las cartas variaban con los usos de la sociedad.
Personajes
Para los franceses, cada personaje tenía un nombre propio. Las historias dicen que esto significaba un gran esfuerzo para los artistas dibujantes, que hacían cada detalle lo más parecido posible a quienes trataban de retratar, como al rey David, a Carlomagno, a Julio César, Héctor o Judith.
Esto habría de tener un fin con la iconoclasia, fruto de la Revolución Francesa. La gente estaba harta de la monarquía y las cartas retratando reyes comenzaron a ser repudiadas, por lo que los comerciantes y artistas comenzaron a dibujar figuras distintas. Es así como se piensa que nacen barajas con escritores y filósofos como Moliére, Voltaire, Platón; mientras que las figuras representaban valores de la revolución, como ley, libertad, providencia e igualdad.
La baraja inglesa
Las cartas que utilizamos cotidianamente en nuestros juegos y casinos parecen que son en realidad una evolución de la baraja francesa, la baraja inglesa. Una de las distinciones más grandes entre la baraja inglesa moderna y la baraja francesa, es que la primera incluyó a la figura de joker. Según los franceses, la estandarización en los personajes de la baraja inglesa es consecuencia de los malos artistas. Sea real o no, la abstracción de los personajes se popularizó y así tenemos el mazo que conocemos hoy en día.
Deja una respuesta