• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Fútbol
  • Fútbol Americano
  • Otros Deportes
  • Casino
  • Todo
Big Bola Online – Blog Deportivo

Big Bola Online - Blog Deportivo

Noticias actualizadas del mundo deportivo.

Ven por tu bono sin límite para la NBA

Deportes que han desaparecido de los JJOO

diciembre 10, 2019 by Jaime Martinez Deja un comentario

DEPORTES QUE HAN DESAPARECIDO DE LOS JUEGOS OLIMPICOS EN BIGBOLA ONLINE

Los deportes olímpicos no han sido siempre los mismos, y su participación ha ido cambiando en el transcurso de la historia. Se sabe que en la primera justa de los Juegos Olímpicos de la era moderna, los de Atenas 1896, participaron solo 241 atletas —todos hombres, al parecer— en nueve deportes: atletismo, gimnasia, halterofilia, lucha, natación, ciclismo, esgrima, tiro y tenis. Los nueve continúan siendo disciplinas olímpicas a la fecha, si bien algunas de ellas tuvieron algunas ausencias.

Hoy en día, para que un deporte aspire a participar en unos JJOO debe cumplir ciertos requerimientos que solicita el Comité Olímpico Internacional. Por ejemplo, deberá ser un deporte ampliamente practicado (mínimo en 75 países y cuatro continentes por hombres, y un mínimo de 40 países y tres continentes por mujeres) y deberá adoptar y aplicar el código mundial antidopaje.

Además, para que cualquiera de ellos sea admitido en el programa de unos Juegos Olímpicos, se exige que sea aceptado por lo menos siete años antes de que comiencen la justa. Es decir, que los cinco deportes nuevos que veremos en Tokio 2020 fueron aceptados, como mínimo, desde 2013.

Así, muchos deportes que antiguamente presumieron su etiqueta olímpica fueron relegados o desaparecidos de los juegos por no cumplir algunos de estos requisitos. Algunos de ellos son:

  • Pelota vasca: Este deporte, tradicional en una gran parte del norte de España, sólo pudo apreciarse durante los Juegos Olímpicos de París, en 1900, ya que cuatro años después fue eliminado de la lista junto al críquet y el croquet. Eso sí, al menos en las ediciones de París 1924, México 1968 y Barcelona 1992, fue un deporte olímpico de exhibición.
  • Juego de la soga: Más de alguno asociará este juego a una práctica escolar que a un deporte profesional, y seguramente le costará trabajo imaginar que alguna vez fuese considerado un deporte olímpico, categoría que mantuvo durante 20 años, desde París 1900 hasta Amberes 1920.
  • Trepar la cuerda: Por el mismo estilo, esta práctica fue una competencia olímpica desde los primeros Juegos y hasta 1906, y luego en los de 1924 y 1932. No hay mucho que decir sobre su reglamento. Los concursantes debían trepar una cuerda de ocho metros de largo y ganaba quien lo hiciera más rápido.
  • Críquet: Al igual que la pelota vasca, el críquet sólo fue considerado como deporte olímpico en la edición de 1900 en París. Desde 2010, sin embargo, está luchando porque se le otorgue la categoría. De hecho, en 2015, el críquet, junto con otros 24 deportes más, aspiraban a participar en los Juegos de Tokio 2020, si bien al final sólo cinco de ellos lo lograron: el beisbol, el surf, el karate, el skateboard y la escalada. 
  • Polo: El llamado ‘futbol a caballo’ fue un deporte olímpico en el periodo entre los juegos de París en 1900 y los de Berlín de 1936. Luego de la interrupción por la Segunda Guerra Mundial, el deporte fue excluido de los juegos, y hasta la fecha no ha sido considerado para que se reincorpore al programa, a pesar de que la Federación Internacional de Polo ha respetado y cumplido los requisitos, como el de organizar un campeonato mundial de su disciplina.
  • Lacrosse: El lacrosse es un deporte bastante popular en Norteamérica, cuyos orígenes se remontan a los indígenas americanos. Fue deporte olímpico en San Luis 1904 y Londres 1908, en las cuales Canadá obtuvo la medalla de oro.  Además, fue un deporte demostración en las ediciones de 1928, 1932 y 1948.
  • Tiro al pichón: Aunque no lo creas, dispararle a un ave indefensa fue considerada como un deporte olímpico en la edición de París 1900. Lamentablemente, hoy sigue siendo una práctica común en algunos países como España, en donde es apoyada por el Consejo Superior de Deportes.

Publicado en: Todos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Atrévete a ganar con Big Bola Online

Ver más

Conoce la increíble tecnología de Qatar 2022

julio 27, 2022 By Caro Olvera

DANI PUMAS

¡Dani Alves como refuerzo para Pumas!

julio 22, 2022 By Shantal A. F.

Casino Blog

Casinos en línea: tips para principiantes

julio 21, 2022 By Caro Olvera

Uruguay Mundial

Uruguay 1930, el primer mundial de la FIFA

julio 11, 2022 By Caro Olvera

casinos

¿Sabes cuáles son los casinos más grandes del mundo? No, no están en las Vegas

julio 7, 2022 By Caro Olvera

la gran estafa

¿Ya conoces esta película clásica sobre casinos?

junio 28, 2022 By Caro Olvera

P, LAHM

Philipp Lahm critica al Mundial en Qatar

agosto 11, 2022 By Shantal A. F.

Casino Big Bola San Luis

Big Bola: Conoce nuestra trayectoria

agosto 3, 2022 By Shantal A. F.

Atrévete a ganar con Big Bola Online

Etiquetas

americano ATP automovilismo Barça baseball basketball box boxeo brasil Bundesliga carreras Casinos ciclismo CR7 crimen Cruz Azul deporte deportes raros Diego Armando Maradona España F1 FC Barcelona Futbol futbol mexicano fútbol golf historia Juegos Olímpicos LA Dodgers Lakers Lewandowski Liga MX Messi Michael Schumacher Mundial de Futbol méxico NBA NFL olimpiadas Scott Pippen soccer Super Bowl tenis Tokio 2020 Wimbledon

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2022 Big Bola. Todos los Derechos Reservados.
SEGOB DGG/723/97, DGJS/393/2016
La ludopatía es una enfermedad que puede afectar el desarrollo de la persona y de la familia.
Juega responsable | +18

Conéctate a: BigBola.mx