La euforia y la fiesta que vivimos hoy en día en los estadios de futbol, ¿será similar a la que se vivía en el Coliseo? Sólo que, en lugar de festejar un penal o una victoria, las causas de la alegría del público serían desde una mordida de león hasta una asestada letal.
El Coliseo se encontraba en el centro de la ciudad, lo que lo convertía en un lugar urbana y simbólicamente importante. Hoy en día, el Coliseo es un símbolo de todo lo que fue una civilización.
¿Qué tipo de eventos se llevaban a cabo en el Coliseo?
Esta gran construcción ha pasado por distintas etapas, algo inevitable cuando cuentas con siglos de antigüedad. Sin embargo, las historias de sus inicios suelen ser las que más están arraigadas a nuestro imaginario. ¿Cómo podrían no ser llamativas? El Coliseo contaba con una capacidad de hasta 65,000 espectadores.
Los gladiadores fungían un papel importante en el entretenimiento de la época. Así como puede apreciarse en la película de Gladiador, estos combatientes solían ser de estratos bajos, personas esclavizadas o condenadas a muerte. Sin embargo, en entornos más controlados y seguros, llegaron a competir los emperadores. Es por la alta exigencia y popularidad de esta actividad que muchos consideran a los gladiadores como los atletas más grandiosos de su época.
Otro tipo de eventos populares eran las peleas de animales y batallas navales. Para estas últimas, mejor conocidas como naumaquias, se llenaba el área de la arena con agua y combatían en navíos, simulando ser pueblos en batallas históricas.
Esta clase de juegos empezó a ser muy popular y se le consideraba una herramienta política. Los eventos no sólo elevaban el espíritu del pueblo, sino que influían en la percepción que tenían de sus gobernantes. Quizá es parte de lo que se refería la expresión de “pan y circo”.
Pero cuéntanos, ¿tú qué opinas de estos juegos?
Deja una respuesta