La bicicleta, como extensión del propio ciclista, sirve para alcanzar sitios más lejanos, velocidades impensables, pero el motor sigue siendo el propio cuerpo humano. Las competencias ciclistas recorren distancias desafiantes, pero esto no siempre fue común. ¿Dónde se iniciaron las primeras carreras de este deporte y qué tienen en común?
Tour de Francia
El primer Tour de Francia fue la primera competencia ciclista de este tipo, realizada en 1903. La idea, del periodista Géo Lefèvre, tenía como propósito ayudar a la venta de periódicos. La estrategia fue un éxito y creó una tradición nacional que sólo se ha interrumpido por las dos guerras mundiales. Curiosamente, la capital de este país se encuentra hoy en día entre las mejores ciudades del mundo para ser ciclista. ¿Coincidencia?
Giro de Italia
Curiosamente, la historia del Tour de Francia es muy similar a la del Giro de Italia, que también fue creado para promover un periódico. Después de que uno de los periódicos tuviera mucho éxito al organizar un Giro de Italia en Automóvil, en 1909 La Gazzeta se les adelantó en la organización de la carrera en bicicleta. Se usó el reglamento del Tour de Francia.
Vuelta Ciclista a España
Es considerada una de las “Tres Grandes Vueltas”, junto con el Tour de Francia y el Giro de Italia. La primera carrera se llevó a cabo en 1932 y fue promovida por los fabricantes de bicicletas Éibar. Los españoles tienen el tercer puesto en la lista de países que más veces han ganado el Tour de Francia, con 12 victorias.
¿Cuál es tu carrera favorita? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Deja una respuesta