Desde la primera edición de los Juegos Panamericanos, en Argentina 1951, México ha sido uno de los países que ha participado de manera ininterrumpida. También ha sido sede de la justa deportiva en tres ocasiones: en 1955, 1975 y 2011. Al día de hoy, México ha conseguido 1012 medallas panamericanas, de las cuales 221 son de oro, 289 de plata y 502 de bronce. Su mejor actuación en este certamen se dio de local, en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, donde la delegación mexicana ganó 42 medallas de oro, 41 de plata y 50 de bronce.
En la muy larga lista de deportistas mexicanos que han obtenido tres medallas de oro panamericano, se encuentran la velocista Ana Guevara, los marchistas Graciela Mendoza y Carlos Mercenario, el clavadista Fernando Platas y el taekwondoín Víctor Estrada.
Joaquín Capilla y Yolanda Ramírez obtuvieron cuatro medallas doradas. Capilla, el histórico clavadista, ganó dos medallas en Argentina 1951 y otras dos en México 1955. Por su parte, la ‘Yola’ Ramírez se colgó las preseas en México 1955 (1), Chicago 1959 (2) y São Paulo 1963 (1).
Durante más de 50 años, el tenista Gustavo Palafox retuvo su lugar como máximo ganador de medallas de oro, con cinco preseas obtenidas en los primeros tres Juegos Panamericanos. Sin embargo, Palafox fue recientemente destronado por estas extraordinarias deportistas: la raquetbolista Paola Longoria, considerada la mejor raquetbolista de todos los tiempos, que suma seis metales dorados, y la clavadista Paola Espinosa, quien es, hasta el momento, la atleta mexicana con más medallas de oro en la historia de la justa deportiva, acumulando ocho preseas que obtuvo en Río de Janeiro 2007 (3), Guadalajara 2011 (3) y Toronto 2015 (2).
Sus marcas, sin embargo, pueden superarse, ya que ambas tendrán la oportunidad de incrementar su medallero personal durante su participación en los próximos Juegos Panamericanos de Lima, que se llevarán a cabo entre 26 de julio al 11 de agosto del 2019.