Para aquellos que no se encuentran involucrados en el deporte, y menos en correr distancias largas, puede que les parezca poco sorprendente el correr de un punto hacia otro pues, ¿no cualquiera puede ponerse a correr? Pero para aquellos que día a día entrenan por completar, independiente del tiempo, una distancia de 42 kilómetros con 195 metros, sabrán lo impactante que puede resultar el hacer esta proeza.
Un deporte que tuvo como inspiración los relatos de la batalla de Maratón contados por el historiador Heródoto, en la cual, un hombre llamado Filípides recorrió aproximadamente de 40 kilómetros para informar a los ateneos que habían triunfado ante los persas. Pese las pocas probabilidades de hacerlo, se dice que el hombre murió al momento de dar la noticia. El recorrido comprendió desde Maratón hasta Atenas.
Hablamos que hoy en día, el enviar ese mensaje podría haber sido tan sencillo como enviar un WhatsApp, pero de acuerdo al historiador, esta historia se desarrolló en el contexto del año 490 a.C., por lo que debemos descartar la tecnología y optar por las cualidades físicas.
Se buscó representar esta historia en los Juegos Olímpicos, y es por ello que le sugirió Michel Bréaf a Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos Modernos, incluir un deporte que consistía en recorrer una distancia larga. Entonces, el maratón se incluyó a partir de los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896.
¿Quién fue el primer ganador de un maratón?
El primer ganador del Maratón en unos Juegos Olímpicos, fue el griego Spiridon Louis, quien fue ovacionado por alrededor de 100 mil personas que presenciaron este hecho histórico.
Sin embargo, la distancia del maratón variaba en cada competencia realizada, lo único seguro era que rondaba por los 40 kilómetros, y no fue hasta en los Juegos Olímpicos de Londres en 1908, cuando se definió la distancia exacta de 42 kilómetros con 195 metros.
De esta manera las proezas humanas se ven reflejadas en muchas ocasiones en los deportes que hoy en día, se continúan desarrollando.
Por Manuel Córdoba
Deja una respuesta