Antes de entrar en polémicas, dejemos algo en claro: este artículo no pretende —ni siquiera se acerca— afirmar quién es, entre estas dos estrellas, el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos. Para muchos, de hecho, la comparación puede resultarles hasta ofensiva, o por lo menos injusta, ya que las diferencias entre ambos pugilistas son evidentes y significativas, comenzando por su peso, la correspondiente división y hasta la época y la generación a la que pertenecen.
La carrera de Julio César Chávez se encuentra, desde hace varios años, en el Olimpo del boxeo mundial, mientras que Saúl Álvarez se encuentra peleando en el mejor nivel de su carrera. De principio, y solo tomando en consideración la imprevisibilidad del futuro, no hay forma en la que se pueda comparar a un deportista retirado con otro activo. Sería como aseverar que una película es mejor que otra, cuando todavía no acabas de ver la segunda.
No obstante, lo que sí podemos hacer es confrontar algunas cifras en un momento exacto y equitativo de ambas carreras pugilísticas. Pongamos, pues, la edad actual del Canelo —30 años, 10 meses y 18 días— como punto de comparación.
La última pelea de Saúl Álvarez fue contra el británico Billy Joe Saunders, el pasado 8 de mayo del 2021. A poco más de dos meses de cumplir los 31 años, Canelo se presentó al combate con un récord de 55 victorias, 1 derrota y 2 empates (sumaría su victoria 56 esa misma noche), y al término de la pelea se colgó los cinturones de campeón de la AMB, CMB y OMB de Peso Supermediano.
Por su parte, el día 8 de mayo de 1993, Julio César Chávez se enfrentaba se enfrentó al jamaicano Terrence Alli con exactamente 30 años, 9 meses y 24 días, ostentando un impresionante récord de 87 victorias y ninguna derrota o empate. Luego de la pelea, Chávez se retiró victorioso, con los títulos de Peso Superligero de la FIB, la AMB y la CMB, defendiendo este último por onceava vez.
En cuanto al poder de puños se refiere, de sus 56 victorias de Canelo, 38 fueron por nocaut, mientras que 18 han sido por decisión de los réferis.
En el caso del “César del boxeo”, de sus 87 triunfos, 73 los obtuvo por la vía del cloroformo, aunque este es un mero decir, ya que muchos nocauts del Julio César se dieron luego de propinarle a los rivales su poderoso gancho al hígado, golpe que, literalmente, los dejaba imposibilitados de continuar el combate.
Si de dinero hablamos, ahí sí la diferencia es mucha. En los ochentas, década en la que más brilló Julio, si bien el boxeo era un gran negocio, las cifras y bolsas que se manejaban no pueden compararse ni de cerca con las de hoy en día, siendo un factor muy importante la aparición de los contratos televisivos, las exclusivas o pagos por evento, los patrocinadores, etc. Aunque Chávez llegó a ganar millones y despilfarró otros tantos (ni hablemos de lo que le robó su representante, Don King), la fortuna actual del Canelo Álvarez se calcula que ronda entre los 140 y 150 millones de dólares, aunque, según para 2023 se espera que ascendería a 480 millones, es decir, poco más de 9,400 millones de pesos mexicanos. Por esa razón, difícilmente veremos a Saúl trabajando como comentarista deportivo.
Deja una respuesta