Las escuderías en la F1 tienen una composición clara, concisa, inmutable. Los pilotos conocen las funciones de su lugar y lo que espera de ellos. Mientras que el primer piloto necesita brillar y llegar a la meta en el mejor lugar posible, el segundo piloto necesita ayudar a su compañero a cumplir sus objetivos, con un buen puntaje.
Esta dinámica constituye la importancia de respetar la jerarquía de los pilotos por pares en cada equipo. En cada escudería, no sólo es el primer piloto el que suele ser el más rápido y experimentado, sino el que dirige la estrategia dentro de la pista. Además, los cambios al auto y todo el trabajo en el taller de mecánica son asuntos casi únicamente pertinentes para los primeros pilotos.
La gloria va y viene pero parece pasar de largo a los segundos pilotos, que para muchos representan la sombra del equipo. Es gracias a su soporte que muchos han logrado el primer lugar, como se ha dado el caso en varias ocasiones con Checo Pérez y Max Verstappen. Mucho se ha especulado de alguna posible rivalidad entre ambos, sobre todo después de lo sucedido en el GP de Azerbaiyán. Sin embargo, el piloto parece opinar diferente acerca de esto, desmintiendo cualquier tipo de resentimiento.
¿De qué manera le ha afectado a Sergio esta última carrera?
En el GP de Canadá, el circuito Gilles Villeneuve de Montreal fue un fracaso para el segundo piloto, quien tuvo que salir muy temprano de la carrera por problemas con su auto. “Los problemas siguen perjudicándonos bastante e irnos en cero duele bastante” comentó Sergio Pérez.
Sin sumar puntos ni para el Mundial de Constructores ni para el Mundial de Pilotos, el éxito de Red Bull parece amargo para el piloto mexicano. Además, hubo gran controversia porque Red Bull excluyó de la foto de celebración a Checo Pérez en uno de sus tweets. ¿Será que los segundos pilotos sólo comparten sus triunfos pero no los de sus compañeros?
Deja una respuesta