Hay cosas, como los deportes, que llevan tanto tiempo formando parte de nuestro día a día que resulta normal imaginar que siempre han existido; sin embargo, todo tiene un origen, y los deportes se inventaron gracias al ingenio de algunos personajes que, posteriormente pasaron a formar parte de la historia del deporte. Conoce a continuación a los inventores de algunos de los deportes más populares del mundo.
Basquetbol
El basquetbol es uno de los deportes más conocidos y más practicados en el mundo. Una disciplina que ha dado estrellas de la talla de Michael Jordan, basquetbolista que forma ya parte de la cultura popular; deportistas con finales trágicos como Kobe Brayant, quien falleció recientemente en un accidente, o leyendas como Magic Johnson, campeón de la NBA en cinco ocasiones.
Estas figuras existen gracias al canadiense James Naismith, un profesor de educación física y entrenador, quien en 1891 creó este maravilloso deporte y escribió las reglas originales del baloncesto. Naismith tuvo la fortuna de presenciar cómo su deporte llegaba a una olimpiada durante los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.
Voleibol
Con poco más de 100 años de existencia, el voleibol fue creado en 1895 por el estadounidense William George Morgan, un entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA, por sus siglas en inglés). Morgan creó este deporte como una alternativa al basquetbol que pudiera practicarse por personas de mayor edad que requerían un juego menos intenso.
En sus inicios, el deporte se llamó Mintonette; sin embargo, gracias a la característica de que se juega sin que la pelota toque el suelo, permaneciendo siempre en el aire, lo cual en inglés se denomina volley, fue que se propuso el nombre de «volleyball».
Futbol americano
El futbol americano es el deporte más representativo de Estados Unidos, y se creó a partir de versiones iniciales del rugby, surgido en Gran Bretaña a mediados del siglo XIX. Fue Walter Camp, graduado de la Universidad de Yale (considerado el «Padre de fútbol americano»), quien hizo modificaciones en las reglas para crear el deporte que hoy conocemos.
Tenis
En 1873 un militar galés, el Mayor Walter Clopton Wingfield, inventó un juego al que llamó Stické, nombre que tomó del concepto griego sphairistikè (que significa el arte de jugar pelota), el cual estaba inspirado en un juego chino que ya existía.
Posteriormente, Walter diseñó y patentó su juego. Según algunos historiadores de tenis, mucha de la terminología del deporte también se deriva de esta época, debido a que Wingfield tomó prestado el nombre y gran parte del vocabulario francés de tenis real y los aplicó a su nuevo juego.
Futbol
El deporte más popular del mundo tiene muchos antecesores que se jugaron en diversas partes del mundo, como el Ts’uh Kúk en China, el Kemari en Japón, el Episkyros de Grecia o el Pok-ta-Pok de la cultura maya. Sin embargo, su antecesor más cercano sería el rugby, que se jugaba en Inglaterra en el siglo XIX.
Poco a poco el futbol comenzó a desarrollarse como un deporte ajeno al rugby y se empezaron a crear las reglas que acabarían formando al juego que hoy practicamos tan efusivamente; en 1863 se oficializaron las primeras reglas de futbol.
A diferencia de otros deportes que hemos mencionado aquí, el futbol no tiene un creador como persona, de hecho, varios países se disputan el título de “la cuna del fútbol” para establecer en dónde ser jugó primero este deporte tan amado. ¿Habrán sido los ingleses o los guaraníes? Esa sin duda, ya es otra historia.
Estas personalidades son las responsables de haber traído al mundo grandes creaciones de entretenimiento, diversión y actividad física que requieren destreza, fuerza y técnica. Los deportes también son grandes fuentes de inspiración para las personas; eventos efusivos que despiertan sentimientos hermosos en las personas. En fin, gracias a ellos, los deportes son como los conocemos hoy en día.
Deja una respuesta