El futbol soccer internacional tiene decenas de ligas, pero no todas valen lo mismo. El universo futbolístico tiene sus propios circuitos en los que los jugadores pueden alcanzar la gloria. Por razones históricas, las ligas más importantes de este deporte se localizan en su totalidad en territorio europeo. Se trata de cinco competencias en las que aficionados de todo el mundo vuelcan, año con año, sus más profundos deseos y esperanzas.
La primera de estas ligas, como su nombre lo indica, es la liga Premier, conocida en inglés con el nombre de Premier League. Esta liga, que se disputa en el Reino Unido, agrupa a un total de 20 equipos de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Su historia se remonta a la década de los noventa cuando, en medio de escándalos por el hooliganismo, el futbol británico se vio obligado a reconfigurarse.
Desde la fundación de la liga en 1992, los incidentes violentos en los partidos de futbol del Reino Unido han disminuido de forma considerable, además, la liga a ha servido como trampolín para innumerables futbolistas latinoamericanos entre los que destaca el brasileño Philippe Coutinho, quien es el jugador mejor pagado de la liga. El equipo con más campeonatos, y quizá por eso el más conocido en el exterior, es el Manchester United.
La siguiente gran liga europea es la denominada Serie A, que se disputa año con año entre veinte equipos italianos. A diferencia de la Liga Premier, la Serie A tiene una amplia trayectoria histórica que se remonta al fin de la Segunda Guerra Mundial cuando, estando el país en ruinas, la Lega Nazionale Professionisti organizó este torneo por primera vez en la historia.
Los reyes absolutos de la Serie A son dos equipos del próspero norte italiano. El que más campeonatos tiene es el Juventus, ‘La Juve’, de la ciudad de Turín. No obstante, La Juve es un equipo volátil, igual puede ganar un campeonato que descender de división, por lo que no siempre ha tenido oportunidad de participar. Este hecho ha permitido que el equipo con más participación en la liga sea su archirrival, el Internazionale ‘Inter’ de Milán.
De la Serie A pasamos a la Bundesliga. El prefijo ‘Bund’ debería darnos más que suficientes pistas para determinar el territorio geográfico en el que se disputan estos partidos. Hablamos, por supuesto, de Alemania, la tierra de donde salieron los bárbaros que terminaron con el Imperio Romano y construyeron así a la actual civilización europea.
Fundada en 1963, la Bundesliga es la quinta liga en la historia de Alemania. Originalmente solo participaban equipos de la República Federal Alemana (Alemania Occidental). La caída del Muro de Berlín favoreció la integración masiva de los equipos del este, algunos de los cuáles destacaron de inmediato, como fue el caso del Dynamo de Dresden. No obstante, hoy, los equipos más poderosos siguen estando al occidente del país, destacando el Bayern München y el Dortmund.
Revisada la liga alemana, vayamos a tierras más cálidas para evaluar a La Liga. Que la simpleza del nombre no nos engañe, los equipos españoles están entre los que más gastan en fichajes a nivel mundial. También son algunos de los que más afición tienen fuera de su país, principalmente debido a los lazos con Latinoamérica.
No es necesario decir cuáles son los dos equipos que más participaciones tienen dentro de La Liga. Aquí mismo, en México, sus aficionados trazan con gran nitidez las diferencias que hay entre el Barcelona y Real Madrid. Esto es poco conocido, pero la rivalidad entre ambos equipos trasciende el ámbito deportivo. En sus inicios, el Barcelona era un equipo anarquista. No tenía dueño y se organizaba como cooperativa. El Madrid, en cambio, siempre tuvo patrocinios y jugosos apoyos empresariales. Pasada la Guerra Civil, al Barcelona se le asoció con el antifranquismo mientras que el Madrid fue casi entronizado como equipo nacional.
Terminada la dictadura de Francisco Franco en 1977, la situación geográfica mantuvo las divisiones entre ambos equipos. El Barcelona tenía un apoyo fuertemente nacionalista que no quería identificarse con España; los aficionados del Madrid, en cambio, sintetizaban a la perfección el centralismo y la cerrazón típicas del castellano medio. Podríamos decir entonces que el Barcelona es de izquierdas y el Madrid de derechas. Aún así, el equipo catalán ha llegado a gastar millones de euros en fichajes como el de Ronaldinho o Neymar Jr.
Finalmente, volvemos a Europa Septentrional para visitar la Eridivise, la liga de los Países Bajos. Su fundación se remonta al siglo XIX, pues Holanda es uno de los países con más tradición futbolística, no obstante, se le empezó a conocer bajo su nombre actual solo en la década de los cincuenta del siglo pasado.
El equipo más destacado en la Eridivise es el Ajax FC. Localizado en la ciudad de Amsterdam, el Ajax juega en el Amsterdam Arena, uno de los estadios más grandes de la región conocida como Benelux, la cuál está integrada por Bélgica, Holanda y Luxenburgo. Sus triunfos y sus constantes en apariciones en torneos como la UEFA Champions League, le han permitido al Ajax ganar el respeto y la consideración de miles de aficionados en Latinoamérica, consolidándose así como uno de los equipos europeos con mayor presencia fuera del viejo continente.
Deja una respuesta