¡Por supuesto que has escuchado hablar del pádel! En los últimos años, este deporte ha tomado una gran relevancia en las principales ciudades de nuestro país, tomando terreno como pasatiempo y pasión de muchos. Cada día podemos disfrutar de más canchas de esta hermosa actividad deportiva y, si todavía no lo has probado o no estás muy seguro de qué se trata, este artículo es para ti.
¿En qué consiste el pádel?
Este deporte es muy similar al tenis en términos generales, con una cancha dividida a la mitad por una red. Se juega en parejas y con ayuda de unas paletas como raquetas, puedes hacer puntos si el otro equipo falla en responder tu tiro. Además de la diferencia del equipo deportivo, las canchas son más pequeñas y cuentan con unas paredes que forman parte del juego, en las que la pelota puede rebotar.
¿Dónde surgió el pádel?
Uno de los detalles más entrañables de este deporte es su origen, ya que fue un mexicano el que lo inventó en Acapulco en el año de 1962. Es muy interesante pensar en cómo las modificaciones a un deporte como el tenis o el frontón pueden dar una actividad completamente nueva, ¿no? Algo así sucedió con el pádel, pues Enrique Corcuera lo empezó a practicar de manera doméstica; fue gracias a lo divertido del deporte que uno de sus amigos decidió implementarlo en su país natal. ¡Esta persona era un noble de España! Y es así como el pádel se comienza a internacionalizar.
Si bien, este deporte era una actividad de culto en pequeños círculos profesionales desde los años ochenta, esto cambió en el 2020. Debido a las medidas de protección para reducir el contagio del COVID, el Pádel, por su dinamismo, el poco contacto de su naturaleza y el diseño hermético de las cachas, comenzó a ganar una fuerte popularidad entre todo tipo de personas.
Actualmente, según la Federación Internacional de Pádel, existen más de 25 millones de jugadores a lo largo de 90 países. Y tú, ¿ya lo has practicado? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Deja una respuesta