Todos hemos soñado alguna vez con la conquista del Everest. Sin embargo, conviene tener presente que el montañismo profesional está lejos de ser una sencilla subida a un cerro. Para conquistar las grandes cumbres montañosas, es necesario no solo equipo, sino disciplina y experiencia, así como una constitución física idónea.
En términos de equipo, lo primero que necesita el aficionado de las montañas es una mochila, pero no cualquier mochila, sino una con capacidad de almacenar hasta 40 litros de provisiones entre comida y agua. Esto obviamente, supone también que quien realizará montañismo tiene una óptima capacidad muscular.
Tienes tu mochila, ¿ahora que sigue? Lo siguiente será el equipo propio de escalada, en el que destacan el piolet (también conocido como ‘hacha de hielo’), que permite al alpinista sujetarse a los riscos; el arnés, con el que asegura su cuerpo; la cuerda, para mantenerse unido a sus compañeros y el tornillo para hielo, indispensable cuando se escalan cumbres nevadas.
Es necesario además contar con casco, linterna, ganchos de Ablakov y aparatos de aseguramiento, por no mencionar la ropa, que permitirá a los alpinistas sobrevivir las bajas temperaturas que se producen a alta montaña.
En este sentido, los expertos recomiendan seguir la teoría de las tres capas: la primera capa de ropa debe consistir en prendas de fibras sintéticas que funcionen como una segunda piel y que mantengan alejado el sudor para evitar la sensación de humedad y que el cuerpo se enfríe.
La segunda capa es la de aislamiento y abrigo, aquí se recomienda llevar prendas fabricadas con materiales aislantes que puedan mantener el calor, pero que a la vez permitan la evacuación del sudor.
Finalmente, la tercera capa debe estar compuesta por prendas resistentes que protejan de tres factores, la humedad exterior, el viento exterior y el sudor propio, por ello también deben ser lo más transpirables posible.
Aunque se puede practicar alpinismo en solitario, lo recomendable siempre es hacerlo en grupo para evitar accidentes y asegurar la supervivencia. También hay que contar con equipo de rastreo y localización para poder pedir ayuda en caso de un incidente, así como mapas topográficos.
Deja una respuesta