En estos tiempos, el nombre del multicampeón en F1 es recurrente en notas deportivas debido al aniversario de su accidente y, más recientemente, su cumpleaños número 53. La nota roja que conmocionó al mundo del deporte hace 8 años sigue siendo un tema polémico y doloroso para los aficionados de la F1. Sin embargo, la película documental invita a los fanáticos a enfocarse en algo más allá de la tragedia.
La biopic presenta un amplio archivo de entrevistas y videos de archivo, la voz de Schumacher, intacta desde el pasado. En cuanto a los verdaderos fanáticos de este deporte, el documental podría ayudarlos a refrescar viejas memorias de triunfos y fracasos iconos en la pista, además de conocer un poco mejor los inicios del piloto alemán. ¿Cómo no sentir nostalgia ante esta época de la F1?
“Yo ponía llantas de la basura en mis go-karts y ganaba con ellos. Siempre me alegraba ganar con el peor equipo y no con el mejor. Tener que pelear así fue una motivación adicional para mí“ dice Schumacher sobre los inicios de su carrera. Este diálogo es un guiño a lo que acontecería más adelante, al ser abanderado de su Ferrari. La historia se relata entre videos de la época y entrevistas recientes, jugando con la contraposición de perspectivas a lo largo del tiempo, además de abonar a las opiniones divididas entre detractores y seguidores del Káiser. Desde el accidente de Sena que marcó a la F1, pasando por las rivalidades de Schumacher con Damon Hill y Mika Häkkinen, el carácter del protagonista se perfila como su herramienta más tenaz.
Si algunas críticas señalan la manera con la que se aborda y descarta la obtención de sus títulos, es porque la película no se detiene mucho para profundizarlos e, incluso, los admiradores del piloto podrán sentir que muchos de los detalles no han sido incluidos. Aunque claramente no era la intención del largometraje exponer ampliamente sus títulos, después de tantos videos de archivo se da la sensación de que quedó mucho por decir y mostrar.
Al final del documental, entre videos caseros sobre los momentos felices que Corinna y Michael compartieron con sus hijos, se dibuja la postal que desean conservar de Schumacher: un padre amoroso, un hombre feliz. Dirigida por Hans-Bruno Kammertöns, Vanessa Nöcker y Michael Wech, “Schumacher“ respeta el deseo de la familia de no hacer de Schumacher sólo la historia de su tragedia. Más allá del profundo apoyo que le da su familia, el presente del piloto sigue siendo una incógnita que no se devela en el documental.
Deja una respuesta