Si hay un país que destaca por su afición al ciclismo, ese es Colombia. A diferencia de otras naciones de la región latinoamericana, los colombianos se han hallado a gusto en el ciclismo casi desde que la bicicleta se popularizó, a inicios del siglo XX.
La Federación Colombiana de Ciclismo opera en Cali desde 1938 y ha organizado competencias a nivel nacional desde 1951. Algunas de esas competiciones han abarcado recorridos a lo largo del país andino, lo cual abrió grandes posibilidades para que el deporte se desarrollara en todas sus manifestaciones.
Tanto en ciclismo de pista, como en BMX y competencias de ruta, Colombia ha aportado numerosos nombres de ciclistas destacados. En el primer rubro, destacan personalidades como Fabián Puerta, Martha Bayona y Milena Salcedo, todos campeones olímpicos y destacados medallistas en otras competiciones.
En BMX, deporte extremo y considerado de alto riesgo por las posibilidades que existen de lesionarse, suenan nombres como Carlos Oquendo, Carlos Ramírez y Mariana Pajón. Por otra parte, en el ciclismo de ruta, que también entraña riesgos y requiere destreza al manubrio, suenan nombres como Carlos Betancur, Edwin Ávila y Jessica Meneses.
Esta última variedad es de las más practicadas en el país. La causa es un enigma, aunque el territorio montañoso e irregular, típico de los Andes, podría albergar una respuesta en ese sentido. De la manera que sea, los colombianos son un pueblo que han sabido hacerse un nombre en el ciclismo lo cual, al final, podría tener beneficios, como la normalización de la bicicleta como medio de transporte.
Deja una respuesta