• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Fútbol
  • Fútbol Americano
  • Otros Deportes
  • Casino
  • Todo
Big Bola Online – Blog Deportivo

Big Bola Online - Blog Deportivo

Noticias actualizadas del mundo deportivo.

Ven por tu bono sin límite para la NBA

¿Cómo llegó el tenis a México?

Muy pocas personas lo saben, pero la primera ciudad en el país donde se practicó el tenis fue Pachuca, Hidalgo. Así es, los mismos mineros galeses que trajeron el fútbol a nuestro país, son también los responsables de que las raquetas y las redes iniciaran en México una historia de competencias, triunfos y campeonatos.

En el siglo XIX, la región de Pachuca, explotada por los minerales de Real del Monte desde la época virreinal, experimentó un notable flujo de inmigrantes provenientes del Reino Unido, principalmente de Gales y de la provincia inglesa de Cornwall, cuyos habitantes, de origen celta, tienen una tradición minera que data de la era romana.

Estos inmigrantes del Reino Unido dejaron en la región boscosa de Hidalgo una impronta notable que aún hoy se percibe en la arquitectura, las tradiciones y la gastronomía, cuyo ejemplo más contundente son los pastes, herederos inmediatos del ‘pastrie’ galés. Sin embargo, la mayor evidencia de su paso por este país la podemos encontrar en sus instituciones deportivas.

Una de estas instituciones fue el club que los ingenieros de minas Pierce Clifford y Theodore Patterson fundaron en la ciudad de Pachuca para practicar este deporte de fuerte impronta inglesa y aristocrática. La cancha de Clifford y Patterson, a la que acudían religiosamente los trabajadores de las minas se considera al día de hoy como la primera en todo el país.

No habían pasado ni veinte años de la fundación de este club cuando el interés por el tenis llegó hasta las clases altas porfirianas. Fue así que hacia 1900, se fundó en Paseo de la Reforma el Reforma Athletic Club, que doce años después, en plena efervescencia revolucionaria, organizaría por primera vez la Liga de Lawn Tenis del Distrito Federal.

En 1922, con un panorama nacional un poco más estable y bajo la tutela de Eduardo Mestre Ghigliazza, se constituyó la Asociación Mexicana de Tenis, que construyó un estadio con capacidad para 3 mil personas y comenzó a incentivar la práctica de este deporte entre los jóvenes.

Con la fundación del Club Deportivo Chapultepec, el deporte se popularizó entre las clases medias y para mediados de siglo, ya había suficientes aficionados como para crear la Federación Mexicana de Tenis, que hasta el día de hoy rige el deporte y cuenta con 35 asociaciones y más de 5 mil 500 canchas.

Ha sido largo el camino desde los primeros partidos rústicos en Pachuca hasta el Abierto Nacional de Tenis en Acapulco. Sin embargo, es un hecho que al tenis, aún le queda mucho camino dentro de nuestro país.

Publicado en: Otros Deportes, Todos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

bono
bono

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2022 Big Bola. Todos los Derechos Reservados.
SEGOB DGG/723/97, DGJS/393/2016
La ludopatía es una enfermedad que puede afectar el desarrollo de la persona y de la familia.
Juega responsable | +18

Conéctate a: BigBola.mx