La pesca, como actividad económica, es uno de los oficios más antiguos de la humanidad. Desde siempre, el hombre ha extraído peces del mar para su consumo personal, o bien, para vendérselos a un tercero. La pesca que no tenía ninguno de esos fines era considerada pesca de ocio o pesca deportiva, una mera actividad de afición como la caza.
A finales del siglo XX, con la concientización sobre el cuidado del medio ambiente y el surgimiento de los grupos animalistas, a la pesca deportiva se agregaron una serie de reglas y normas para garantizar la conservación de los ecosistemas y de las especies.
En nuestro país, si quieres realizar pesca deportiva, además de hacerte del correcto equipo de seguridad y de práctica —chaleco salvavidas, cañas, anzuelos, carnadas, etcétera—, debes cumplir con una serie de medidas que establece la Norma Oficial Mexicana MOD-NOM-017-PESC-1994.
Entre las principales obligaciones del pescador se encuentra la de contar con un permiso de pesca deportiva, el cual se expide la Conapesca a personas físicas, ya sean ciudadanos nacionales o pescadores extranjeros. Los permisos son individuales por día, por semana, por mes, por año o por excursión.
Además, sin excusa alguna, los pescadores deben respetar las disposiciones federales en cuando a tallas mínimas y vedas, y únicamente está permitido el uso de caña o línea con anzuelo, ya sea utilizando carnada o señuelo.
Ahora bien, ¿cuántos peces puedo pescar? El límite en México es de cinco ejemplares diarios por pescador en aguas continentales, y 10 ejemplares en aguas marinas. Sin embargo, hay algunas especies que están más protegidas que otras.
En el caso del pez vela, el pez espada, el tiburón y el marlín, el límite máximo diario por pescador es de un ejemplar, y contará como el equivalente a cinco ejemplares de otra especie. En el caso del pez dorado, pez gallo y del sábalo, el límite máximo diario por pescador es de dos ejemplares, equivalentes, también a cinco peces de otra especie.
Por otro lado, se prohíbe realizar actos de pesca comercial usando el permiso de pesca deportiva, así como simular actos de pesca deportiva con el propósito de lucro. A su vez, está prohibido llegar al puerto con los pescados fileteados (debes mostrar el animal entero para evitar cualquier tipo de sospecha), y una vez que hayas desembarcado, los animales con los que llegues no podrán venderse: sólo se destinarán a consumo doméstico o, en su caso, para su montaje y exhibición como pieza de taxidermia.
Deja una respuesta