1.- Federer y su gusto por los dobles (y no solo en el tenis):
Roger y su esposa Mirka Vavrinec se casaron hace más de una década, y al día de hoy tienen cuatro hijos. Lo curioso es que los tuvieron en solo dos embarazos. En 2009, Mirka dio a luz a las gemelas Myla y Cherlene, y cinco años más tarde nacieron los gemelos Lennart y Leo.
2.- Novak y Wimbledon:
Novak ganó su primer Wimbledon, frente a Nadal, en 2011, y logró obtener su último, el quinto, luego de un aguerrido encuentro con Federer, en 2019. En una entrevista declaró que Wimbledon era, definitivamente, su torneo más especial: «Siempre soñé con ganar ese torneo. Creo que cuando tenía seis o siete años estaba haciendo trofeos improvisados de Wimbledon e imaginándome, frente al espejo y levantando el trofeo, que un día estaría de pie en la Cancha Central».
3.- Un asteroide llamado Nadal:
En 2008, el Observatorio Astronómico de Mallorca le hizo un ‘regalo espacial’ al tenista español, nombrando en su honor a un asteroide de cuatro kilómetros que se encuentra cerca del planeta Marte. Dicho asteroide ya está registrado en la Unión Astronómica Internacional, a propuesta por este observatorio, bajo la justificación de que Rafa se lo merecía por ser «uno mejores tenistas de todos los tiempos».
4.- El políglota:
En las ruedas de prensa del tenis profesional, no es raro encontrar a Federer atendiendo a los medios de comunicación mientras brinca de un idioma a otro. Tal vez por ser suizo (país que tiene cuatro lenguas oficiales) o por viajar constantemente por el mundo, lo cierto es que Federer habla con fluidez en alemán, inglés, romanche, francés, italiano y hasta sabe un poco de sueco.
Roger ha asegurado que se siente una persona diferente según el idioma que esté hablando. «Cuando hablo francés por ejemplo, estoy más en el mundo del tenis, técnica, física, porque siempre hago mi entrenamiento técnico en francés con Pierre Paganini», explicó en una ocasión.
5.- Novak y la arcilla:
El talón de Aquiles del serbio es la arcilla, una de las superficies en la que más trabajo le cuesta jugar, y todo debido a una simple razón: Novak padece una fuerte alergia al polvo de ladrillo. Esto le ha obligado a retirarse en varios partidos, incluido el de la final que disputó en esta superficie con Stanislas Wawrinka en el Abierto de Umag. Durante el primer set, ‘Nole’ pidió asistencia médica en un par de ocasiones, luego se desmayó y al final tuvo que abandonar por problemas respiratorios.
6.- Nadal y el Madrid:
Rafa Nadal es aficionado del futbol y un madridista de cepa. Cuando su apretada agenda deportiva se lo permite, acude a los partidos del club blanco. En 2010, con sólo 19 años, ganó el Roland Garros, primer Grand Slam de su carrera, y recibió el trofeo de manos de Zinedine Zidane, uno de sus más grandes ídolos. Cosa curiosa, su tío, Miguel Ángel Nadal, fue un futbolista profesional que jugó para el Mallorca y el FC Barcelona, el archirrival del Real Madrid y equipo con el que ganó, entre otros títulos, 5 Ligas, 2 Supercopas de Europa y 1 Champions.
7.- Las manías de Federer:
A Roger le gusta que las cosas se hagan a su manera, y cuando está en las canchas tiene una serie de hábitos que rayan en la superstición. Invariablemente, coloca varias toallas en su silla, tanto en el asiento como en los descansabrazos, buscando que sea lo más cómoda posible. El raquetero nunca descansa en el piso, por lo que le asigna su silla correspondiente. Además, siempre tiene botellas hidratantes a sus pies, la de sales minerales del lado derecho, y la de agua, en el izquierdo.
8.- Novak y la guerra:
Djokovic tuvo la desgracia de crecer durante las guerras yugoslavas. Al igual que la de Luka Modric y otros deportistas balcánicos, su infancia transcurrió en medio de conflictos bélicos, por lo que vio morir a varios de sus amigos. «La primera vez que escuchas que los aviones se te vienen encima tiemblas de miedo. Cuando pasan tres o cuatro veces más y sigues vivo te conviertes en un invencible», aseguró alguna vez el tenista, recordando aquellos terribles años.
9.- Rafa el pescador:
Cada que Nadal tiene tiempo libre, ya sea en vacaciones o recuperándose de alguna lesión, suele salir a pescar en el pequeño barco de la familia, o bien hacerlo con caña, acompañado de sus amigos.
En una ocasión, antes de que comenzara el Abierto de Australia, declaró: «si no me veo competitivo, y diciendo competitivo me refiero a luchar por los títulos por los que luché durante los últimos años, estaría jugando al golf o pescando en casa». Lo que pesca, lo cocina y se lo come, aunque prefiere que lo haga su madre, «porque le queda mucho mejor».
Deja una respuesta